Desde el confinamiento del pasado mes de marzo hemos visto aumentado el uso de pantallas, tanto para las situaciones laborales que incluyen más teletrabajo, como en la vida personal ya que pasamos más tiempo en casa y eso provoca que abusemos de los ordenadores, tabletas o de la televisión como método de ocio, pero también para relacionarnos con las personas que no podemos ver ya que hacemos más videollamadas y utilizamos más las aplicaciones de mensajería.
¿Pero qué pasa cuando estamos delante de una pantalla?
- Las pantallas emiten luz azul de alta energía.
- Parpadeamos menos: da lugar a ojo seco y ojos rojos.
- La postura no siempre es la adecuada, con lesiones musculares por posturas repetidas y mantenidas durante horas.
La luz azul:
La luz azul forma parte de la luz visible (25%), su longitud de onda es de 380-500mm esta es menos energética y menos perjudicial que las radiaciones UV, pero por contra es más penetrante. Aunque la luz azul de las pantallas emite mucho menos que el sol, pasamos muchas más horas delante.
La luz azul-lila o violeta es de elevada energía ja que altera el ritmo circadiano pudiendo provocar fatiga, estrés visual y fotofobia, y podría ser un factor de riesgo de la DMAE (degeneración macular asociada a la edad).
La luz azul-turquesa es beneficiosa ja que regula el ritmo circadiano, procesos cognitivos y de memoria, la constricción pupilar como protección al exceso de luz, favorece la correcta percepción de los colores y una bona agudeza visual.
Ojo seco:
El ojo seco es una enfermedad multifactorial de la superficie ocular que se caracteriza por la pérdida de la hemostasia de la película lacrimal acompañada de síntomas oculares, donde la inestabilidad de la película lacrimal y la hiperosmolaridad, la inflamación y el daño de la superficie ocular y las alteraciones neurosensoriales tienen un papel etiológico.
Los síntomas son:
- Sensación de cuerpo extraño, sensación de arena, irritación, escozor, picor, pesadez palpebral, edema, intolerancia a lentes de contacto…
- Gran disconforme después de dormir, leer, mirar pantalla de manera prolongada, menos parpadeo y por lo tanto menos lágrima.
- Si hi ha afectación corneal: fotofobia, visión borrosa transitoria, lagrimeo, secreción mucosa.
- Afectación bilateral.
Causes:
- Condiciones próximas del individuo, factores externos o ambientes o médico-farmacológicos.
- Puede ser por deficiencia a componentes de la lágrima, anormalidades en el párpado o anormalidades epiteliales.
Ojo rojo:
- Augmento de la cantidad de sangre en las estructuras más superficiales del ojo produciendo inflamación y dilatación.
- Síntomas: enrojecimiento, picor, irritación, sensación de cuerpo extraño.
- Motivos: cansamiento, alergias, conjuntivitis, estrés de la visión, sequedad, otros factores externos (piscinas, humo, polvos, contaminación del aire, uso prolongado de lentes de contacto).
Lesiones posturales más frecuentes:
Las lesiones posturales suelen producirse al hacer un movimiento de manera repetitiva durante muchas horas.
- En los brazos las más frecuentes son: epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis de muñeca, túnel carpiano y tendinitis de Quervain.
- A la espalda: cervicalgias, lumbalgias y cifosis dorsal.
Para evitar los efectos perjudiciales de las pantallas podemos hacer lo siguiente:
- Incluir en nuestra dieta alimentos ricos en antioxidantes como la vitamina C y E, betacaroteno, zinc, luteína, zeaxantina y ácidos grasos omega 3 (EPA-DHA).
- Aplicaciones para minimizar la luz azul: OKVISION http://www.victor3d.cat/pantalles/okvision/okvisioncat.html
- Filtros sobre las pantallas.
- Tratamientos de filtrar sobre las lentes.
- Uso racional de les pantallas.
- El móvil o la tableta deberían de estar mínimo 35cm para evitar un esfuerzo excesivo.
- La pantalla del ordenador tiene que estar ligeramente inclinada (20º) y por debajo de la altura de los ojos para:
- La musculatura que mueve los ojos está diseñada para convergir cuando bajamos la vista al mirar de cerca.
- Al bajar la vista la parte superior de los ojos queda cubierta por los párpados con lo que la lágrima se evapora menos.
- Y por último porque si somos usuarios de lentes progresivas, no tenemos que levantar tanto la cabeza para mirar la pantalla.
- Parpadear más y de forma completa ya que delante de las pantallas parpadeamos menos provocando sequedad ocular, perdida de la cualidad visual, incomodidad e irritaciones, parpadeando más y de forma completa es fundamental para mantener la hidratación ocular.
- Se tiene que evitar mirar pantallas a oscuras, porque tienes que mantener el estímulo de la visión periférica, por lo tanto, es mejor que haya luz ambiental.
- Totes las pantallas menos las de tinta electrónica, son retroiluminadas, eso implica un cierto esfuerzo adicional de adaptación visual. Ajustar el brillo de estos puede ayudar.
- Si se producen reflejos sobre la superficie, la visión es menos cómoda y de peor calidad.
- Norma 20/20/20: cada 20 minutos de actividad visual a distancias cortas, especialmente, en frente a las pantallas tenemos que descansar 20s mirando a 20 pies (6m).
- Dormir entre 6-8h.
- Hacer ejercicios oculares.
- Mantener una bona postura per prevenir les posibles lesiones.