Hoy: 08:30-21:00 676 993 881 938 963 825 676 993 881
Tiempo de lectura 4 min.

Dejar de fumar es una decisión personal muy importante que puede suponer un auténtico reto. Es importante pedir ayuda para sobrellevar el síndrome de abstinencia. Un estudio reciente ha demostrado que la mayoría de gente que intenta dejarlo por su cuenta ha recaído en el tabaquismo en menos de un año.

Sabemos que dejar de fumar no es fácil, implica renunciar a un hábito cuotidiano muy consolidado y a menudo cambia nuestro comportamiento. Se trata de un proceso largo y tedioso que normalmente tiene lugar a través de diferentes fases. Es importante encontrarse motivado en el momento de tomar esta decisión, pero aun así podría ser que se acabe recayendo. No hay que desanimarse, la mayoría de las personas necesitan más de un intento.

¿Qué contiene el humo de un cigarrillo?

Una vez encendido, un cigarro se convierte en una autentica industria química. El humo del tabaco actualmente contiene más de cuatro mil tipos de sustancias diferentes. Mientras que algunas provienen de la propia planta del tabaco, otras son añadidas durante el proceso de fabricación o se producen durante la combustión.

Las más conocidas son la nicotina y el monóxido de carbono.

La primera se considera una droga dura. Cuando inhalamos el humo del tabaco, esta sustancia viaja hasta nuestro cerebro en menos de siete segundos, y modifica su funcionamiento. Nos produce una sensación de relajación y de placer, pero también es la responsable de la dependencia que crea el tabaco.

En quemarse, un cigarrillo libera monóxido de carbono, un gas muy tóxico que es inhalado con el humo. Lo que hace esta molécula es adherirse a los glóbulos rojos y ocupar el lugar que correspondería al oxígeno en situaciones normales, haciendo que los órganos no obtengan toda la energía necesaria.

Otros componentes del humo de un cigarro son:

  • Butano: como el de las bombonas de gas
  • Arsénico: un compuesto tóxico usado como insecticida
  • Amoniaco: se usa, entre otros, como limpiador de superficies.
  • Benceno: un gas que se usa como combustible
  • Pintura: si, como la de las paredes
  • Acido cianhídrico: un compuesto tóxico que inhibe la respiración celular.

Un arma de destrucción masiva

El consumo de cualquier tipo de tabaco hace que, calada a calada lleguen a nuestro torrente sanguíneo miles de sustancias tóxicas para nosotros.

Los efectos que provocan son nefastos y se manifiestan en todo el cuerpo, a través de numerosas enfermedades. Las más comunes son:

  • Fatiga y astenia, los ojos pesan
  • Problemas con la tiroides, un centro controlador de las hormonas.
  • Bronquitis crónica obstructiva
  • Osteoporosis: degradación y desgaste del tejido óseo, que facilita las fracturas de estos y el dolor.
  • Enfermedades cardiovasculares como riesgo de infarto y mala circulación.
  • Aumenta la probabilidad de la mayoría de canceres, siendo los más comunes los de pulmón y boca.
  • Enfermedades que afectan al páncreas.
  • Se ve también involucrado en la fertilidad, tanto masculina como femenina.

El tabaquismo en el inicio de la adolescencia es indicativo de una dependencia del tabaco en la edad adulta y, además, un factor de riesgo en el desarrollo de otras drogas como el alcohol o cannabis (marihuana).

Son todo ventajas

Somos conscientes que dejar el tabaco supone un gran esfuerzo tanto a corto como largo plazo, pero podemos asegurar que el beneficio se ve más que compensado y acabaras agradeciendo haber tomado esta difícil decisión.

Tu cuerpo lo nota

Desde el primer momento en que apartas el cigarro de tu boca, tu cuerpo empezara a funcionar mejor, hasta llegar a compensar todo el daño hecho por los componentes comentados con anterioridad.

TIEMPO

MEJORA

20 minutos

La tensión arterial y las pulsaciones cardiacas vuelven a la normalidad.

24 horas

Se reduce el riesgo de infarto de miocardio y los pulmones empiezan a eliminar el exceso de humo y residuos.

48 horas

Mejoran los sentidos (gusto, olfato). La nicotina ya ha sido eliminada completamente.

72 horas

Cuesta menos respirar, los bronquios se encuentran relajados y se nota más energía

2-3 semanas

Disminuyen la tos y el cansancio, cuesta menos caminar.

1-9 meses

La fatiga desaparece casi por completo.

1-2 años

El riesgo de infarto de miocardio se ve reducido a un tercio.

5 años

El riesgo de padecer diferentes tipos de canceres se ve reducido a la mitad. El riesgo de padecer enfermedades coronarias derivadas del tabaco desaparece

Sea cual sea la cantidad de tabaco que consumes y el tiempo que hayas fumado, nunca es demasiado tarde para dejarlo y los beneficios de esta decisión se perciben muy rápidamente.

Ahorra dinero

Si tenemos en cuenta el dinero que gasta una persona en tabaco, y lo comparamos con otros planes, obtenemos que:

  • 46,27€ a la semana, para ir a cenar con nuestra pareja.
  • En un mes, tendremos unos 200 euros, con los que podréis ir a un spa.
  • Si aún no estáis convencidos, en un año habréis ahorrado 2400 euros, suficiente para ir a las Maldivas con todo incluido.

Mide tu grado de dependencia:

Respondiendo las siguientes preguntas en el test de Fagerström, obtendrás una puntuación que determinara tu grado de dependencia:

1. ¿Cuánto tiempo pasa desde que te despiertas hasta que fumas el primer cigarro?

  1. Menos de 5 minutos (3 puntos)
  2. Menos de media hora (2 puntos)
  3. Menos de una hora (1 punto)
  4. Más de una hora (0 puntos)

2. ¿Te cuesta fumar en lugares donde está prohibido? (restaurantes, tiendas, transporte publico):

a) Si (1 punto)

b) No (0 puntos)

3. ¿Cuál es el cigarro más importante?

a) El primero (1 punto)

b) El ultimo (0 puntos)

4. ¿Cuántos cigarrillos fumas en un día normal?

a) Menos de 10 (0 puntos)

b) Entre 10 y 20 (1 punto)

c) Entre 20 y 30 (2 puntos)

d) Más de 30 (3 puntos)

5. ¿Fumas de forma menos espaciada la primera hora después de levantarte que durante el día?

a) Si (1 punto)

b) No (0 puntos)

6. ¿Fumas cuando estas enfermo/enferma?

a) Si (1 punto)

b) No (0 puntos)

Puntuación:

0-2 puntos: fumador/a no dependiente

3-4 puntos: fumador/a ligeramente dependiente

5-6 puntos: fumador/a moderadamente dependiente

7-10 puntos: fumador/a altamente dependiente

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios
Precio