Uso correcto de las mascarillas:
En España el uso de la mascarilla para evitar la propagación de la COVID-19 es obligatorio desde el 21 de mayo, pero ¿sabemos usarla de forma correcta?
La respuesta a esta pregunta la podemos hallar paseando por la calle y observando a la gente de nuestro alrededor, allí, nos daremos cuenta de todos los errores que llegamos a cometer. Spoiler: aún no sabemos usarlas de forma adecuada.
No solo es importante usar la mascarilla, sino que, con un mal uso, podemos llegar a obtener más consecuencias negativas que positivas. El uso de la mascarilla de forma incorrecta, por tanto, podría llegar a ofrecernos la sensación de falsa seguridad porque pensamos que nos protegerá y no lo hará, y nos olvidaremos de las otras medidas de prevención como son el lavado de manos y la distancia de seguridad, entre otras medidas, poniéndonos en peligro.
También es importante recordar que la mascarilla es un producto sanitario y no un juguete o un complemento más como podría ser nuestro reloj favorito, por eso mismo el uso será diferente y personal.
Pasos para seguir:
1. Lavarse las manos con agua y jabón durante unos 40-60 segundos y secarlas con un trozo de papel seco y limpio. Si no disponemos de agua y jabón o de un grifo a nuestro alrededor, usaremos una solución hidroalcohólica valida durante el mismo periodo de tiempo.
2. Comprobar que la mascarilla no está rota. Sucia o mojada (en caso de las de ropa) o ya ha estado usada.
3. Ajustar bien la mascarilla y colocarla del lado correcto SIN tocar la parte delantera de la mascarilla (la parte delantera suele ser la lisa y no lleva las tiras pegadas), siempre nos la colocaremos por las tiras de la mascarilla y nunca la trataremos como si fuese una pieza de ropa más.
Si quedan aperturas por los laterales, nos baila o no queda fija en la nariz, tendremos que buscar un tamaño más pequeño que se adapte mejor, y si la barbilla queda fuera o la notamos demasiado ajustada, buscaremos un tamaño más grande para poder llevarla cómodamente y no tocarla.
4. Uno de los más importantes: tiene que cubrir la boca, la nariz y la barbilla. Nada de llevar la nariz, la boca o la barbilla fuera, ni llevarla de bufanda o sombrero, la estaremos contaminando y haciendo un mal uso de ella.
5. No tocar la mascarilla, y aun menos con las manos sucias. Si nos pica la nariz, la boca o cualquier otra parte de la cara cubierta por la mascarilla, es recomendable esperar a quitárnosla, y si cae, buscaremos otro tamaño, no la estaremos subiendo toto el rato. Si no podemos esperar, nos aseguraremos de que podemos retirarnos la mascarilla y nos lavaremos las manos para poder hacerlo.
6. Lavarse las manos para poder tocar la mascarilla.
7. Retirar la mascarilla por las tiras que se colocan detrás de las orejas o en la cabeza evitando tocar el resto de la mascarilla, y la mantendremos lejos de nuestra cara para evitar contagiarnos y lejos de cualquier otra superficie. Recordad, la mascarilla nos ha estado protegiendo durante su uso y ha podido estar en contacto con algún microorganismo.
8. Si la mascarilla es de un solo uso, la desecharemos preferiblemente cerrada, pero si es reutilizable la lavaremos de la forma que indique la mascarilla en su precinto.
9. Lavarse las manos después de desechar o limpiar la mascarilla.
Ahora que ya sabemos podemos hacer con la mascarilla, conozcamos algunos de los erros más típicos que podemos cometer para evitar repetirlos.
1. Una mascarilla es de uso personal, no podéis compartirla con nadie, aunque pertenezcáis a la misma familia, como los cepillos de dientes.
2. La mascarilla NO puede ser utilizada como si fuese una bufanda (en el cuello), como una cinta de pelo (en la cabeza) o como pulsera, como tampoco podéis llevarla en el codo y arrastrarla por todas las superficies que toques. De la misma forma, si salís a tomar un café, la mascarilla nunca la dejaremos sobre la mesa, tendremos que guardarla en un porta-mascarillas limpio o una bolsa de papel especial.
3. Cuando hablamos con alguien no debemos quitarnos la mascarilla dado que su función es evitar la propagación del virus entre personas, si no nos cubre nariz, boca y barbilla, habrá peligro de contagio por la persona con la que mantenemos una conversación y por nosotros mismos.
Tampoco nos quitaremos la mascarilla cuando hablemos por teléfono, tosamos o estornudemos.
4. Es igual de peligroso no llevar la mascarilla bien colocada como llevar la misma durante muchos días seguidos o no lavarla.
5. NO lavaremos las mascarillas de un solo uso con nada, ni solución hidroalcohólica, ni spray de alcohol, ni agua ni jabón, y muchos menos pensar que es una pizza y calentarla en el horno.
6. Si se trata de una mascarilla de tipo quirúrgica (azul, por ejemplo), no llevaremos la parte azul rozando la boca, nariz y barbilla, siempre será al revés. Somos conscientes que al principio surgió el rumor que si girábamos la mascarilla y la parte colorida tocaba nariz, boca y barbilla nos protegería contra el virus, pero no es así y ese uso se considera un MAL USO de la mascarilla.